PRESENTACIÓN
A/ PLANIFICACIÓN
B/ MATRIZ DE RIESGOS:
En un solo documento podemos ver los riesgos detectados durante el proceso de auditoría, la evaluación que se ha hecho a los mismos, su tratamiento durante el trabajo y el posible impacto que pueda tener en el informe de auditoría.
C/ CASOS PRÁCTICOS
Cualquier duda sobre el funcionamiento de zoom, contactad con la Escuela de Auditoría vía correo electrónico: eda@auditorscensors.com o telefónicamente: 932803100
PAGO
Nº Cuenta: IBAN ES14 2100 6522 9122 0075 1668
SWIFT/BIC: CAIXESBBXXX
A/ PLANIFICACIÓN
- ¿Por y para qué planificamos? – NIA-ES 300.
- ¿Qué se entiende por responder a los riesgos previstos?
- Valoración de riesgo – NIA-ES 315
- Riesgos valorados – NIA-ES 330
- La planificación incluye la necesidad de considerar, antes de la identificación y valoración por parte del auditor de los riesgos de incorrección material, cuestiones como las siguientes:
- Los procedimientos analíticos que van a aplicarse como procedimientos de valoración del riesgo
- La obtención de conocimiento general del marco normativo aplicable a la entidad y del modo en que la entidad está cumpliendo con dicho marco.
- La determinación de la importancia relativa.
- La participación de expertos.
- La aplicación de otros procedimientos de valoración del riesgo.
- ¿Qué es el Plan de auditoría?
- Revisión de los procedimientos de valoración del riesgo planificados, así como de los procedimientos de auditoría posteriores relativos a las afirmaciones en respuesta a los riesgos valorados.
B/ MATRIZ DE RIESGOS:
En un solo documento podemos ver los riesgos detectados durante el proceso de auditoría, la evaluación que se ha hecho a los mismos, su tratamiento durante el trabajo y el posible impacto que pueda tener en el informe de auditoría.
C/ CASOS PRÁCTICOS
Cualquier duda sobre el funcionamiento de zoom, contactad con la Escuela de Auditoría vía correo electrónico: eda@auditorscensors.com o telefónicamente: 932803100
PAGO
Nº Cuenta: IBAN ES14 2100 6522 9122 0075 1668
SWIFT/BIC: CAIXESBBXXX