PRESENTACIÓN
El denominado Pilar 2 de la OCDE, que introduce un impuesto mínimo global del 15 % para grandes grupos multinacionales, está generando un impacto significativo en el entorno regulatorio internacional y plantea nuevos retos tanto para la fiscalidad como para la auditoría financiera.
Aunque su aplicación sigue evolucionando, numerosos países (incluido España) ya han aprobado normativa interna basada en el modelo propuesto por la OCDE, y la información relevante para su cumplimiento comienza a integrarse en los estados financieros de las sociedades afectadas.
En esta sesión se analizará el estado actual de la implementación del Pilar 2, incluyendo las últimas novedades internacionales como el principio de acuerdo entre EE.UU. y los países del G7 para excluir a los grupos estadounidenses de la aplicación del Pilar 2, así como sus implicaciones prácticas en el trabajo del auditor: desde la identificación de riesgos hasta la revisión de información financiera y fiscal relevante para determinar si un grupo se ve afectado por las nuevas reglas.
El objetivo es ofrecer una visión clara y aplicada de este nuevo marco, con un enfoque especialmente dirigido a auditores que participan en la revisión de grupos internacionales, sin necesidad de conocimientos previos específicos en materia de fiscalidad internacional.
Cualquier duda sobre el funcionamiento de zoom, contactad con la Escuela de Auditoría vía correo electrónico: eda@auditorscensors.com o telefónicamente: 932803100
PAGO
Nº Cuenta: IBAN ES14 2100 6522 9122 0075 1668
SWIFT/BIC: CAIXESBBXXX
El denominado Pilar 2 de la OCDE, que introduce un impuesto mínimo global del 15 % para grandes grupos multinacionales, está generando un impacto significativo en el entorno regulatorio internacional y plantea nuevos retos tanto para la fiscalidad como para la auditoría financiera.
Aunque su aplicación sigue evolucionando, numerosos países (incluido España) ya han aprobado normativa interna basada en el modelo propuesto por la OCDE, y la información relevante para su cumplimiento comienza a integrarse en los estados financieros de las sociedades afectadas.
En esta sesión se analizará el estado actual de la implementación del Pilar 2, incluyendo las últimas novedades internacionales como el principio de acuerdo entre EE.UU. y los países del G7 para excluir a los grupos estadounidenses de la aplicación del Pilar 2, así como sus implicaciones prácticas en el trabajo del auditor: desde la identificación de riesgos hasta la revisión de información financiera y fiscal relevante para determinar si un grupo se ve afectado por las nuevas reglas.
El objetivo es ofrecer una visión clara y aplicada de este nuevo marco, con un enfoque especialmente dirigido a auditores que participan en la revisión de grupos internacionales, sin necesidad de conocimientos previos específicos en materia de fiscalidad internacional.
Cualquier duda sobre el funcionamiento de zoom, contactad con la Escuela de Auditoría vía correo electrónico: eda@auditorscensors.com o telefónicamente: 932803100
PAGO
Nº Cuenta: IBAN ES14 2100 6522 9122 0075 1668
SWIFT/BIC: CAIXESBBXXX