Se proponen dos sesiones que pretenden ser una herramienta práctica para el auditor en el momento de revisar estados financieros preparados de acuerdo con USGAAP o NIIF (o su acrónimo en inglés IFRS). Las sesiones se plantean como unas guías para identificar las opciones y diferencias más relevantes entre nuestro marco normativo y los USGAAP o las NIIF-UR, aplicables a una empresa estándar en un sector no especializado (industrial, comercial o de servicios).
En un entorno multinacional el trabajo de auditoría consiste, en numerosas ocasiones, en expresar una opinión, no solo sobre unas cuentas anuales preparadas de acuerdo con el marco normativa de información financiera que resulta de aplicación del Estado (el PGC) sino también de hacerlo sobre unos estados financieros que se han de preparar de acuerdo con otros principios y criterios contables (en definitiva, otro marco de información financiera), bien por la condición de grupo con títulos cotizados, bien por estar reportando a la matriz ubicada en otra jurisdicción. También una empresa que se está auditando puede tener participaciones en filiales que preparan sus estados financieros de acuerdo con otros principios contables.
Un caso usual es el de filiales de empresas americanas que aplican los llamados USGAAP (principios contables generalmente aceptados en los Estados Unidos) en preparar los estados financieros que reportan a su matriz.
Otro caso habitual es el del grupo de empresas que tienen títulos que cotizan en cualquier mercado de valores de la Unión Europea, y que tiene que preparar sus estados financieros de acuerdo con los llamados NIIF-UE, Normas Internacionales de Información Financiera adoptados por la Unión Europea. Tanto la Sociedad dominante como las sociedades que intervienen en la consolidación tendrán que preparar sus estados financieros de acuerdo con aquellos principios contables.
El curso constará de 2 sesiones que pretenden ser una herramienta práctica para el auditor en el momento de revisar estados financieros preparados de acuerdo con USGAAP o NIIF (o su acrónimo en inglés IFRS). Las sesiones se plantean como unas guías para identificar las opciones y diferencias más relevantes entre nuestro marco normativo y las USGAAP o las NIIF-UE, aplicadas a una empresa estándar en un sector no especializado (industrial, comercial o de servicios).
Además, se indicará los recursos disponibles para ampliar y profundizar en aquellas áreas de diferencia detectados o en donde presentan opciones aplicables.
1ª Sesión:
Día: 9 de marzo de 2021
Horario: 15:30 a 17:30
2ª Sesión:
Día: 10 de marzo de 2021
Horario: 15:30 a 17:30
La sesión se desarrollará mediante plataforma zoom
Cualquier duda sobre el funcionamiento de zoom, contactad con la Escuela de Auditoría vía correo electrónico: eda@auditorscensors.com o telefónicamente: 932803100
PAGO
Nº Cuenta: IBAN ES14 2100 6522 9122 0075 1668
SWIFT/BIC: CAIXESBBXXX
En un entorno multinacional el trabajo de auditoría consiste, en numerosas ocasiones, en expresar una opinión, no solo sobre unas cuentas anuales preparadas de acuerdo con el marco normativa de información financiera que resulta de aplicación del Estado (el PGC) sino también de hacerlo sobre unos estados financieros que se han de preparar de acuerdo con otros principios y criterios contables (en definitiva, otro marco de información financiera), bien por la condición de grupo con títulos cotizados, bien por estar reportando a la matriz ubicada en otra jurisdicción. También una empresa que se está auditando puede tener participaciones en filiales que preparan sus estados financieros de acuerdo con otros principios contables.
Un caso usual es el de filiales de empresas americanas que aplican los llamados USGAAP (principios contables generalmente aceptados en los Estados Unidos) en preparar los estados financieros que reportan a su matriz.
Otro caso habitual es el del grupo de empresas que tienen títulos que cotizan en cualquier mercado de valores de la Unión Europea, y que tiene que preparar sus estados financieros de acuerdo con los llamados NIIF-UE, Normas Internacionales de Información Financiera adoptados por la Unión Europea. Tanto la Sociedad dominante como las sociedades que intervienen en la consolidación tendrán que preparar sus estados financieros de acuerdo con aquellos principios contables.
El curso constará de 2 sesiones que pretenden ser una herramienta práctica para el auditor en el momento de revisar estados financieros preparados de acuerdo con USGAAP o NIIF (o su acrónimo en inglés IFRS). Las sesiones se plantean como unas guías para identificar las opciones y diferencias más relevantes entre nuestro marco normativo y las USGAAP o las NIIF-UE, aplicadas a una empresa estándar en un sector no especializado (industrial, comercial o de servicios).
Además, se indicará los recursos disponibles para ampliar y profundizar en aquellas áreas de diferencia detectados o en donde presentan opciones aplicables.
1ª Sesión:
Día: 9 de marzo de 2021
Horario: 15:30 a 17:30
- Breve introducción a las USGAAP
- Recursos para obtener información sobre las USGAAP
- Guía de diferencias más relevantes
2ª Sesión:
Día: 10 de marzo de 2021
Horario: 15:30 a 17:30
- Breve introducción a las NIIF
- Recursos para obtener información sobre las NIIF
- Guía de diferencias más relevantes
La sesión se desarrollará mediante plataforma zoom
Cualquier duda sobre el funcionamiento de zoom, contactad con la Escuela de Auditoría vía correo electrónico: eda@auditorscensors.com o telefónicamente: 932803100
PAGO
Nº Cuenta: IBAN ES14 2100 6522 9122 0075 1668
SWIFT/BIC: CAIXESBBXXX